En la Antigua Roma, se llamaba liberto (libertus) al esclavo liberado que se encontraba ligado a su antiguo amo, al que llamaba patrón (patronus), por un respeto casi de hijo a su padre. Alcanzaban la libertad por medio de la manumisión, esto es la liberación por parte de su amo.
Lenin tiene una lista de sus concesiones a la corrupción muy grande. La justicia tendrá que completar la investigación de los Ina Papers para poder tener una imagen completa de él. Tuvo un nulo entendimiento de la economía, gastó $3500 millones en trabajo social pero la pobreza creció, para financiarlo subió y creó varios impuestos pero de nada sirvió porque eso frustró el emprendimiento y contrajo a la producción.
Por todo eso será muy difícil elevar el nombre de Lenin Moreno por haber sacado del juego al correísmo, pero ese será su logro histórico, por el que se le recordará siempre. Aunque su logro invisible es el de haber rectificado en lo económico, declarándose ignorante en el tema y poner a los representantes de la banca para que trabajen con los números y negocien con el FMI, sin esa maniobra no hubiéramos salido de la pandemia en situación casi sana, si se la compara con la de nuestros vecinos y con la de muchos países en el mundo, donde tenemos mejores indicadores como el de la pobreza, que A pesar que en Ecuador creció, en Perú y Colombia son más altos al nuestro, lo mismo ocurre con la inflación. Quedamos, aunque no lo crean, en una aventajada posición para hacer frente a lo que se venga.
Con la necesidad de conseguir $8500 para este año, según indicó el Ministro de Finanzas Mauricio Pozo, la mesa queda mejor servida que cuando se fue Rafael Correa, para financiar el aparatoso gasto estatal del 2021.
El nivel del Ecuador de riesgo país durante la pandemia era muy similar al de Argentina, actualmente hundida tras la exhaustiva aplicación de medidas socialistas, como la aplicación de la renta básica, entre otros subsidios. Hoy nos hemos distanciado en todo sentido de esa malograda y socialista nación.